Periodoncia

La periodoncia es una especialidad de la odontología que engloba todo lo relativo al tratamiento de las encías; entre los síntomas más comunes, podemos destacar los siguientes:

  • Enrojecimiento de las encías.
  • Sangrado de las encías.
  • Retracción de las encías con sensación de dientes más largos.
  • Sensibilidad.
  • Movilidad y desplazamiento de los dientes.

 

Causas de las enfermedades periodontales

 

Gingivitis

Las enfermedades periodontales son infecciones causadas por las bacterias situadas bajo la encía, en concreto entre la encía y el diente. La acumulación de bacterias bajo la encía, organizadas en forma de placa bacteriana (ahora se denomina biofilm dental), conduce a la inflamación de los tejidos adyacentes. Esto es, a la gingivitis (inflamación de la encía). Siempre que haya placa bacteriana habrá algún grado de gingivitis.

 

Periodintitis

Para que la gingivitis progrese a periodontitis, son necesarios más factores:

  • Bacterias más patógenas.
  • Los factores genéticos.
  • Estrés, consumo de alcohol, sobrepeso y, sobre todo, el tabaco.
  • Enfermedades del resto del cuerpo como diabetes, osteoporosis o infecciones frecuentes por virus.
  • La ingesta de ciertos medicamentos que producen aumento en el volumen o en la respuesta inflamatoria de la encía.
  • Los malos hábitos de higiene de la boca, junto con la ausencia de cuidados profesionales.
  • Presencia de dientes mal colocados o empastes desajustados.

Consejos para prevenir las enfermedades periodontales según la Dra. Beatriz Baca:

Lo ideal cuando se trata de pacientes periodontales, es acudir al dentista mínimo dos veces al año. De esta manera, podremos controlar la enfermedad y evitar que avance de forma descontrolada.

Con respecto al tratamiento periodontal, debe realizarse en diferentes fases:

  1. Primera fase: tratamiento periodontal básico. Comienza con un estudio exhaustivo de la enfermedad periodontal mediante radiografías, fotos, periodontogramas (mediciones que se realizan en cada diente sobre la movilidad, pérdida de encía, de hueso y algunos factores más) y enseñanza de la higiene oral. Tras el estudio, se realiza una limpieza profunda llamada raspado y alisado radicular que pretende eliminar todo tártaro acumulado debajo de las encías.
  2. Segunda fase: visita de reevaluación. Se realiza mes y medio después del tratamiento básico y consiste en la repetición del periodontograma. Se refuerzan las medidas de higiene y, si es necesario, y se ha acumulado placa bacteriana o tártaro, se limpiará de nuevo.

Si desaparecen todos los signos de inflamación, se cita al paciente para visitas de mantenimiento periodontal. La fase de mantenimiento es la más importante y requiere de colaboración del paciente para evitar que se agrave de nuevo la enfermedad. El tiempo se irá marcando en función de las necesidades de cada paciente.

Si siguen existiendo bolsas residuales y activas, se propondrá cirugía periodontal.

Periodoncia